domingo, 24 de abril de 2016

viernes, 18 de marzo de 2016

Evitar el sedentarismo en 2016



A reflexionar un poco sobre nuestro cuerpo y a tomar acciones para evitar el sedentarismo. 

 La actividad física puede estar entre uno de los temas principales de este año que comienza: activar el cuerpo, movernos, hacer ejercicio, caminar. 

¿Por dónde comenzar? 
1) Elegir una actividad física que te guste mucho. Hoy hay diversas propuestas de actividades físicas, que pueden motivarnos a practicarlas.
2) Buscar un tiempo dentro de tu horario que dediques a esta actividad.

Primeros pasos 

1) Establecer metas alcanzables. 
2) Si te cuesta hacer ejercicio solo o sola, busca a alguien para que te acompañe. 

Metas 
1) Divide la meta que quieres alcanzar en otras más pequeñas. De tal manera que, a medida que avances, sientas la satisfacción del logro. 
2) Que tu meta sea personal y propia. 

Darse cuenta
Compara la sensación de tu cuerpo antes de comenzar a ejercitarse con lo que sientes unas semanas más tarde. Fíjate si cambia tu respiración, tu cuerpo y tus emociones. Notar cambios positivos puede ayudarte con tus metas.

Hay muchos estudios e investigaciones que reportan los beneficios de la actividad física.

Tomar conciencia que el sedentarismo favorece la aparición de diversas enfermedades.

La actividad física, el movimiento, mejora y equilibra el estado de ánimo. 


El sedentarismo se está convirtiendo en una epidemia en los países desarrollados. 

Autor del texto: Mónica Muruaga

martes, 8 de marzo de 2016

jueves, 25 de febrero de 2016

Respetar el tiempo de los niños (y 2)




Cuando un niño es escuchado y se toman en cuenta sus necesidades, seguramente se sentirá aliviado y tranquilo. 

Cuando eras niño o niña, ¿Cuánto tiempo pasaste jugando y cuánto estudiando? ¿Era balanceado tu tiempo? 

En la actualidad, ¿Es balanceada la distribución del tiempo de tus hijos? 


Los niños pueden sufrir tanto estrés como los adultos. Los cambios, la falta de tiempo, el exceso de actividades extracurriculares, la exigencia de sus padres y la propia exigencia, pueden hacer estragos en su crecimiento. 

Ahondar en los gustos de los chicos puede ayudarnos a acompañarlos en su tiempo libre. 

Darles tiempo para que hagan lo que quieran puede aliviar el posible estrés de los pequeños. 



Un niño necesita tiempo libre para disfrutar. Si un pequeño se encuentra involucrado en muchas actividades, aunque parezcan divertidas, puede terminar cansado al final de su día o semana o estresado innecesariamente. 





Autor: Mónica Muruaga

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...